Crowdfunding Inmobiliario
- Felipe Ramírez
- Apr 13, 2016
- 2 min read

“Quiero invertir en real estate pero no me alcanza” Y sí, es cierto: muchos de los lectores del entorno, han logrado reunir cierto capital porque quieren dar el paso para entrar al mundo del mercado inmobiliario, pero de todos modos se encuentran con esta dura barrera.
Porque para invertir en un desarrollo, por ejemplo, estamos hablando de montos que bordean los US$ 50 mil. Alguno me dirá que puede hacerse en cuotas, pero desde mi punto de vista, de esa manera la “inversión” se transforma en una deuda, un pasivo que condiciona.
Y eso no sirve cuando lo que se busca es la libertad financiera.
Por eso, los llamados proyectos de “crowdfunding inmobiliario”.
El crowdfunding, es una especie de “vaquita del siglo XXI” diseñada para financiar emprendimientos. Básicamente, consiste en la recolección de fondos a través de una plataforma virtual que permite a los emprendedores mostrar sus proyectos para que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo pueda invertir en ellos.
En palabras simples, el crowdfunding es una cooperación de muchas personas con un proyecto en el que están interesados o con el que simpatizan, y al que financian de manera grupal, con distintos aportes.
Pero cuando lo hacen es –en la mayoría de los casos- de forma caritativa: una cooperación desinteresada para que artistas o emprendedores puedan dar el puntapié inicial a sus proyectos.

En ese sentido, veamos un extracto de la nota de tapa de la edición de marzo de la Revista Inversor Global:
“El crowfunding inmobiliario es una de las nuevas tendencias que marchan a la cabeza de mercados como Estados Unidos y Europa. Es una modalidad que permite comprar algunos metros cuadrados de un inmueble y no todo, para luego revenderlo, lo que lo hace accesible a cualquier ahorrista que de otro modo no podría invertir en el sector.
Ahora, ¿dónde hacer esto?
Sin entrar en demasiados detalles, puedo adelantar que hoy por hoy existen dos empresas a las que te podés ir acercando con consultas si estás interesado en invertir a través de esta modalidad.
La primera es “Mis Metros”, que como lo describe la Revista IG es un sistema que posibilita a pequeños inversores ser dueños de parte de un departamento, piso de oficinas u hotel comprando sólo los metros cuadrados que deseen, y con alternativas que van desde el pozo hasta los terminados. Luego, cuando se termina, se vende y se distribuyen las ganancias.

La segunda es Crowdfunding Inmobiliario Argentino (CIA), que ofrece invertir en Unidades Funcionales de manera colectiva, dividiendo cada una en 10 partes iguales. Esto, lo que termina haciendo, es cortar en 10 veces la barrera de entrada que usualmente tendría un departamento u otro inmueble.
En este caso, “los inversores ingresan en un fideicomiso de administración de la propiedad y, a partir de ese momento, tendrán acceso a la información de evolución de la obra. Al finalizar el desarrollo, el inmueble se ofrecerá a la venta y, una vez concretada la misma, se podrá retirar la inversión con la utilidad correspondiente, dice la nota.
Simple, barato y rentable. Parafraseando a José Narosky: “Hay personas tan valiosas que se transforman en una necesidad”.
En este caso, esas personas valiosas son otras personas exactamente como vos
http://creandoriquezaweb.com/2016/03/crowfunding-inmobiliario-la-union-hace-la-fuerza-2/
Commentaires