10 actitudes de un verdadero emprendedor
- THK Marketing
- Aug 5, 2016
- 3 min read

El emprendimiento es hacer, pero ello no se reduce a solo un hecho, es más bien un proceso o una secuencia de hechos, es un hacer, desde la creación de la idea hasta la ejecución de la misma, y durante por lo menos los primeros 36 meses (3 años) o incluso, algunos consideran que un emprendimiento se entiende como empresa cuando logra pasar sus primeros 60 meses (5 años) de vida; así tal cuál un bebé planeado, cuidándolo desde el primer día, invirtiendo tiempo, esfuerzo, capital, y mucho amor.
El reto no es encontrar modelos de negocio o ideas de negocio, sino que el gran reto es encontrar a aquellos verdaderos emprendedores que van a dejar a un lado las excusas y trabajarán incansablemente para convertir problemas reales en oportunidades de negocio creando clientes felices. Esos verdaderos emprendedores o emprendedoras son aquellos que no esperan a papá gobierno o a papá inversionista para comenzar y lograr resultados, son los que comienzan en casa, en la calle, aprovechando cada recurso que tienen y lo maximizan hasta alcanzar sus metas, y no sólo llegan a una meta, después de una, se proponen la siguiente, y todo ello se vuelve una lucha interminable de logros y éxitos.

“Las ideas de negocio van y vienen, los clientes y los problemas seguirán ahí hasta que no lleguen emprendedores a resolver esos problemas.”
El verdadero premio te lo da la vida y el mundo real se construye con muchos años de trabajo, así que no pensemos que lo mejor es quedarnos detrás de un escritorio, cubriendo un horario laboral y vivir de la rutina por siempre, anhelando vacaciones o un ascenso.
Vayamos con las 10 actitudes de un verdadero emprendedor... ¿Las tienes?
1) Crean su camino
Nunca dejes las cosas al azar, trata de controlar los factores a tu alcance y define tu futuro.
2) Cuidan el dinero
No hace gastos impulsivos ni mezcla las finanzas personales con las del negocio.
3) Confían en un porvenir positivo
Al controlar los factores a su alcance; les resulta sencillo mantenerse con una actitud positiva.
4) Piensan en grande
Aunque son conscientes de que no todas las ideas son realizables, les gusta aspirar a proyectos grandes y jugosas ganancias.
5) Admiran el éxito ajeno
Nunca sienten envidia ni tratan de dañar los negocios de otras personas, admiran su éxito y buscan un aprendizaje en la experiencia de otros empresarios.
6) Crean oportunidades
Gustan de observar problemas y situaciones sociales en las que puedan encontrar espacio para sus negocios, saben que una empresa es tan exitosa como las oportunidades que genere.

7) Aprovechan su contexto
Tampoco dejan pasar una oportunidad que esté en su entorno, suelen competir ferozmente para ganar proyectos y aprovechar las oportunidades que el mercado les presenta.
8) Tienen socios exitosos
El emprendedor comparte su tiempo y dinero con sus similares, se reúnen sólo con otros futuros empresarios con actitud exitosa.
9) Explotan su vena de vendedor
Aunque no se trate de una habilidad natural practican constantemente las ventas y salen a conocer a sus clientes para hacer crecer su negocio.
10) Atesoran las críticas
Escuchan con atención cuando otras personas les hacen observaciones particulares sobre aspectos a mejorar en su negocio pues saben que el pulso del mercado es la información más valiosa.
Todo es un ciclo, todo toma siempre su tiempo y espacio; trata de involucrarte en actividades diferentes actuales para poder siempre estar atento a otras oportunidades, y volver a empezar el ciclo.
Recuerda, que tu proyecto puede sobrevivir sin ti, siempre y cuando coloques a un equipo eficiente al frente, pero las nuevas oportunidades sólo serán posibles si las conoces, identificas y decides ejecutarlas, ya que no todos somos emprendedores (otra lección que es importante entender).
Estoy segura que eres un emprendedor que siempre está buscando nuevas oportunidades, como parte de tu naturaleza, ¿Qué esperas? ¡Nunca es demasiado tarde!
Comments